![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiESAZhTEt2Cc5bW49Wqkpe4HpkXAdxNhlu8N70KStgoyl7Si0q0-YgtoUDWUBK19EHyTar6JpAOUfd8zrGVwKEjsUlZSm7T8vNwObk97WAJ893jY89OmH-yR1jooxAV2a3PFpEbva1acZx/s400/perro.jpg)
El perro.. mas contaminante que un coche!
Los perros contaminan más que los coches”, una afirmación que a más de uno podría causarle risa, pero la verdad es que tienen sus bases científicas o al menos es lo que objetan unos profesores de la Universidad Victoria de Wellington, en Nueva Zelanda.
Los Vale son docentes, investigadores y creadores del libro “El momento de comerse al perro: la verdadera guía para un modo de vida sostenible” (algunos orientales lo deben de tener como biblia). En esta publicación se analiza el impacto que tienen sobre el medio ambiente los mejore amigos del hombre (el perro y los coches).
Al parecer para los Vale un perro mediano contamina mucho más que un todoterreno que circule 20.000 kilómetros al año y es un 20% menos negativo para el ecosistema que un pastor alemán.
Se preguntarán en que absurdos se basan para semejante afirmación… pues bien ellos han estudiado el consumo de alimentos de la mascota, una pequeña a mediana aproximadamente come en balanceado el equivalente a 460 gramos de carne y 260 gramos de cereal.
La elaboración de esta comida tiene una huella ecológica de 0,84 hectáreas y mientras más grande el perro mayor la huella. Por su parte llegaron a la conclusión que una todoterreno como la Toyota Land Cruiser de 4.6 litros genera una huella de menos de 0.80 hectáreas, cifra para la que tomaron en cuenta el combustible y la energía que se usa para su fabricación.
Haciendo equivalencias un coche más pequeño sería menos contamínate que un perro grande y un pez de pecera tiene una huella ecológica semejante a la de dos teléfonos móviles.
Por otro lado cabe destacar que los docentes no tomaron en cuenta los excrementos de los animales, los que según un estudio desarrollado en Nashville, EEUU, los ríos estaban muy contaminados por las heces de perros, lo que hacía que el agua no sea apta para consumo y que la fauna acuática esté en grave riesgo. (Entonces ni hablemos de las ciudades con desagües cloacales).
Los gatos también hacen de las suyas, en el 2002 una epidemia de toxoplasma gondii causó desastres en las costas californianas al provocar problemas cerebrales en peces.
Pregunto… ¿Quiénes producen los alimentos para las mascotas?, ¿quiénes son los que arrojan desechos orgánicos a las aguas?, yo en mi vida he visto a un gato o a un perro hacer sus necesidades en el río, ¿ustedes acaso si?
La cuestión no es decir que un animal contamina más que un coche, sino que la producción de alimentos y el manejo de los desechos orgánicos son sumamente deficientes y poco respetuosos para con el medio ambiente. Cualquier actividad humana es contaminante, por ello resulta indispensable el adoptar medidas menos agresivas y dañinas para tratar de mantener un equilibrio por el bien de todos.
Yo opino que los perros son un poco mas contaminativos que los coches porque hay mas perros que coches!
que lindo perooo
ResponderEliminar