martes, 20 de abril de 2010

reportaje maczz

la temp. subio un 0.95 grados en el siglo XX eso es un 35% mas q la media mundial, es el mayor cambio climatico desde ase 5000 años.
los 4 años mas calurosos en europa son los siguientes 1998, 2002, 2003 y 2004 así lo señala el ultimo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente con sede en Copenhague
La décima parte de los glaciares alpinos desaparecieron en el verano de 2003 y al ritmo actual se prevé que el 75% de los glaciares suizos se deshiele antes de 2050 titulado el medio ambiente europeo
estado y perspectivas 2005, que ofrece una visión de conjunto del medio ambiente europeo
los datos se dan a conocer coincidiendo con la celebración en Montreal de la primera conferencia de los países firmantes del Protocolo de Kioto, en donde la UE propondrá frenar el aumento de temperatura global a 2 grados por encima de los niveles preindustriales y debatir nuevas limitaciones de los gases invernadero a partir del 2012.Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la Agencia Europea, afirma que sin una acción eficaz a lo largo de varias décadas, el calentamiento del planeta provocará el retroceso de las capas de hielo continental en el norte y el avance de la desertificación en el sur aunque logremos parar el calentamiento del planeta al objetivo de la UE de un aumento máximo de 2 grados, viviremos bajo unas condiciones atmosféricas jamás experimentadas por seres humanos se requiere una mayor reducción de las emisiones
España aprueba los exámenes de fuentes renovables (la producción de electricidad limpia es un 19.8% del total y somos el cuarto país mejor situado en este ranking) de producción de agricultura ecológica (que crece a razón de 61 mil por año, aunque las cosechas se exportan) y la política hidráulica (se han abandonado los macrotrasvases) España es el país desarrollado que más ha incrementado los gases invernadero (25 puntos porcentuales por encima de lo asignado en Kioto) es el séptimo país en uso ineficiente de la energía; echa a la atmósfera un 40% más de los óxidos de nitrógeno que exige la directiva europea tener más limpio el aire de las ciudades en el 2010 genera 500 kilos de basura por persona y entre 1990 y el 2003 la demanda de transporte de pasajeros se ha incrementado un 84% por la opción por el transporte privado y la urbanización extensiva la modernización de la flota de transporte público ha ralentizado las emisiones de gases pero no las ha reducido.

1 comentario: